Los pasados días 24, 25 y 26 se realizo Reunión en Bruselas del CICE Carrefour, donde han participado por UGT Caty Salado de Carrefour Barbera en Catalunya y Juan José Sánchez Secretario General en Carrefour.
Una protesta generalizada de todos los sindicatos
presentes en CICE, fue manifestar la poca comunicación y sobre todo la casi
nula entrega de información de Carrefour en sus países y que además las
intervenciones que realizan los responsables de RR.HH. por país en estos días,
no se disponen de ellas para analizar y contrastar con el tiempo suficiente
antes del CICE, siendo esta una reivindicación de todos los años, finalmente
Carrefour se ha comprometido para el próximo año entregarlas 15 días antes de
la reunión.
Otra manifestación generalizada como queja fue
también la falta de información de las franquicias de Carrefour por País,
siendo este uno de los principales modelos en expansión del grupo que en estos
momentos utiliza, sobre todo en Bélgica. Carrefour mantiene que cumple la
legalidad con respecto a la información aportada de las franquicias y que este
modelo les permite al grupo su expansión.
Alke Boessiger de UNI informo del acuerdo que
Carrefour conjuntamente con UNI suscribieron, donde se ha dado un paso vital para la seguridad de las fábricas en
Bangladesh. El acuerdo ha sido firmado por muchas de las marcas textiles
mundiales, a excepción de GAP y Walmart. El acuerdo tiene una acción inmediata
y además de mayor seguridad para las personas trabajadoras, éstas y los
sindicatos bangladeshís tendrán un mayor poder de decisión sobre
el trabajo, la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales de
los trabajadores.
Georges
Plassat informo de la situación del grupo
donde América y Asia dieron buenos resultados económicos, aunque el cambio de divisa de Brasil no les fue muy
favorable, pero que conjuntamente con los resultados de Argentina estuvieron
bien. Asia otro continente en expansión
del grupo que dio resultados positivos. Sobre la nueva apuesta realizada en
junio en África con el socio CFAO con el 55% y Carrefour con el 45% y donde se
están desarrollando en varios formatos en ocho países de la zona occidental y central de
África, tales como Camerún, Congo, Costa de
Marfil, la República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Nigeria y Senegal,
Plassat no dio ninguna información. En Europa la situación de España es de
estabilidad, la de Francia se empieza a mejorar, Bélgica no es mala y se
apuesta por el modelo de franquicia, Italia complicada pero se realizaron
cambios importantes en la Dirección de la compañía y que a finales de año se
espera den un resultado más estable, Rumania y Polonia no están dando el
resultado esperado pero que se están haciendo cambios importantes para que la
situación cambie.
Sobre el Modelo Carrefour Planet, Plassat
manifestó que fue un modelo implantado en su día por Olofsson, y que los
resultados económicos de este modelo comercial están por ver, además del gran
coste que supuso su implantación para la compañía en un momento económico
quizás poco propicio, pero que en todo caso el no es responsable.
Plassat se comprometió con el Comité Europeo que
debido a los temas que quedaron pendientes, como las situaciones concretas y
especificas de cada uno de los países, el realizar una reunión en el primer
trimestre del año que viene del Comité Europeo, con independencia del CICE
anual establecido para finales del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario