La Dirección General de Empleo solicita la subsanación del redactado de algunos artículos del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes
Recibíamos la convocatoria sólo con unas horas de antelación. Como miembros de la mesa negociadora de Grandes Almacenes, se nos convocaba para una reunión ayer por la tarde al haber sido recibida, por los firmantes y desde la Dirección General de Empleo, comunicación de subsanación de algunos artículos del convenio recién firmado, a los efectos de su registro y publicación.
A pesar de no ser firmantes de la tremenda agresión que
supone el convenio colectivo y haciendo gala de nuestra responsabilidad,
acudimos al encuentro para manifestar, nuevamente, nuestro rechazo absoluto a
este cuerpo normativo que va a regir nuestras condiciones laborales los
próximos años.
El requerimiento no ha conllevado la modificación de lo
sustancial del contenido del convenio, sino que, en la mayoría de los supuestos
eran aclaraciones del redactado que, fruto de la premura por la firma, o con la
clara intencionalidad de que ciertos puntos del convenio quedaran un poco a
expensas de interpretaciones diversas, en aras de beneficiar todavía más a las
empresa, debían ser aclarados.
No obstante lo anteriormente señalado, la autoridad
laboral, insta a los firmantes, ANGED, Fasga y Fetico, a subsanar algunas
cuestiones que contradicen o rebajan incluso lo marcado por el propio Estatuto
de los Trabajadores, y vulneran lo conseguido legislativamente en materia de
igualdad, caso por ejemplo de los artículos 27.4, 39.2 o en el apartado 3 de la
Disposición Adicional del Convenio.
La restricción de las condiciones laborales que suponía
este convenio para los trabajadores del sector de grandes almacenes es algo que
desde UGT denunciamos desde el primer momento, el colmo es que, siendo los
convenios colectivos la herramienta que permite mejorar las condiciones
laborales de mínimos que recoge el Estatuto de los Trabajadores, este ha
intentado incluso empeorarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario