![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9wABPQH7DpSWeHv0aVWZfiskC4abmtYlOb77N45cGzohvN2JHJ72BLYeXutCCaKaggvx4RTZIBGSxTrmpIaljEov9piHght8chkwKzo0OtKtvANRxJ1gTClifP3jDhwdzHbvK0BK58whc/s200/sentencia.jpg)
CARREFOUR condenado por una nueva vulneración de un
derecho fundamental.
Madrid, 30 de diciembre 2011
Por enésima vez la firma gala de hipermercados vuelve
a sufrir una reprimenda judicial por una vulneración de un derecho fundamental, algo que ya comienza a no ser noticia en el
sector de grandes almacenes y no porque no estemos hablando de graves
agresiones a los derechos de los trabajadores y trabajadoras, sino por lo
habitual de la actitud de esta compañía.
El contenido de la demanda, en esta ocasión, se refería a la materia recogida en el artículo 38 del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes. El apartado D del
mencionado artículo contempla diversos supuestos que dan derecho a tres
días de permiso retribuido, entre ellos, la situación dada por la enfermedad grave diagnosticada por facultativo de parientes
hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
Pues bien, CARREFOUR, en aras a evitar la ausencia de
trabajadores de sus puestos de trabajo bajo cualquier pretexto, dificultaba la
concesión de este derecho no limitándose a exigir al
trabajador en cuestión un parte médico en que se indicara
tan solo que la enfermedad a la que se aludía revestía gravedad, sino que,
adentrándose en la intimidad del paciente, y por extensión, en la del trabajador pariente de aquel, exigía en el parte médico datos adicionales relacionados con la
enfermedad padecida. Tal era el caso que muchos trabajadores de la empresa no
ejercían su derecho a esa licencia retribuida para proteger la intimidad del
enfermo.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional estima que
se ha acreditado y probado esa práctica ejercida de forma
habitual por la empresa y falla a favor de las organizaciones sindicales de
clase que instamos la demanda.
En cuanto al propio departamento sindical de CARREFOUR,
FETICO, estuvo ejerciendo durante todo el proceso, y a la perfección, su cometido, defendiendo la actitud de la empresa y disculpándola si esa mala praxis se había producido, restando importancia al delito.
Más firmes se mostraron ante otra de las pretensiones
de la demanda que era la referida al apartado B del mismo artículo. Se solicitaba, también por parte de UGT, que igual que en el
Estatuto de los Trabajadores se equiparan los supuestos de enfermedad grave y
hospitalización (con o sin
intervención quirúrgica), en cuanto a días de permiso retribuido se refiere, bajo el mismo prisma de esa norma
legal, también en el Convenio Colectivo se siguiera la misma
equiparación, ya que, en el Convenio Colectivo vigente se da
distinto trato a ambos supuestos en cuanto a número de días de permiso retribuido, reconociendo dos días para el supuesto de
hospitalización y tres para el de enfermedad grave, algo a lo que se
mostraron contrarios los representantes de FETICO, alegando que con la demanda
se intentaba incluir nuevos supuestos en el apartado B del convenio, algo que
ya en su día ellos no quisieron incluir. Impacientes estamos por ver
cómo van a explicar eso a los trabajadores y trabajadoras de CARREFOUR.
Desde UGT consideramos intolerable la actitud de la
empresa y su departamento sindical, más aun cuando se trata de
temas tan delicados como son los que giran en torno a la salud.
1 comentario:
Hola,
Me parece muy bueno el artículo que pone de manifiesto, con apoyo jurídico, el uso y abuso de algunas grandes empresas con humildes trabajadores, sin los cuales no podrian sobrevivir.
Un saludo y Feliz Año
Publicar un comentario