HUELGA GENERAL 29-S
Las Federaciones Estatales CHTJ-UGT y FECOHT-CCOO por la Huelga General del 29-S y contra la Reforma Laboral
Las Federaciones Estatales Sectoriales de UGT y CCOO, han dado los primeros pasos para movilizar a los sectores de comercio, hostelería y juego frente a la agresión de
Ambas organizaciones, junto con las organizaciones sectoriales y territoriales que las integran, hacen un llamamiento al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de los sectores de comercio, hosteleria y juego, al igual que piden la solidaridad de todas las organizaciones que en nuestros sectores representan los intereses de los más desfavorecidos.
En nuestros sectores con más de cuatro millones de trabajadores y cerca del millón de empresas, los contenidos de
Sectores donde el índice de temporalidad sigue siendo la norma frente a la excepción del empleo indefinido, con un alto porcentaje de contratación a tiempo parcial.
Una Reforma Laboral que es la punta de lanza de medidas – que ya se anuncian - de mayor calado para nuestros sectores, el alargamiento de la edad de jubilación, la extensión a toda la vida laboral para fijar la futura pensión en sectores que requieren ahora el doble de tiempo para acceder a la minima, el llamado copago de los servicios farmacéuticos. Medidas que agravaran la situación ya precaria del conjunto de los trabajadores y trabajadoras de la hosteleria, el comercio y el juego.
Por todas estas razones las organizaciones sectoriales de comercio, hostelería y juego de UGT y CCOO hacen un llamamiento para que el 29 de Septiembre logremos un paro total de todas las actividades, que sea evidente que comercios, bares, restaurantes, hoteles y salas de juego queden vacías y los trabajadores unan sus voces a la del resto de los miles de trabajadores que saldrán a la calle con el objetivo de parar toda actividad productiva y dejar claro que nosotros no debemos ser los que paguemos su crisis y que nuestra disposición responsable a una salida compartida sobre la base de políticas solidarias y compartidas y no de políticas que siguen siendo una agresión para los mas desfavorecidos y beneficiosas para los que siguen teniendo inmutable sus privilegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario